Desde ASOCIDE Andalucía os presentamos el primer video de la campaña de sensibilización “¿Cómo es vivir en la oscuridad y el silencio?”, en el que Inma nos cuenta la historia de su vida. Puedes ayudarnos a dar visibilidad a la sordoceguera compartiendo esta publicación. Si quieres saber más sobre la sordoceguera y conocer las experiencias vitales de las personas que la padecen no te pierdas nuestras próximas publicaciones. Si eres una persona sordociega usuaria de ASOCIDE Andalucía y quieres participar en esta campaña de sensibilización envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hola, voy a presentarme. Soy Isidro, tengo 52 años y vivo en Ronda (Málaga).
Lo que más me gusta es escribir. Tengo una pequeña biografía con los recuerdos de toda mi vida.
Nací vidente y oyente, pero a los dos años tuve meningitis y como consecuencia perdí la visión.
Mis padres me llevaron a médicos de diferentes ciudades, pero nunca encontramos una solución.
Durante mi infancia viví en un cortijo llamado “Panta” con mis padres, mis 2 hermanos y mis 2 hermanas.
Nos divertíamos mucho jugando juntos. Tengo muchas anécdotas de cuando era pequeño.
A partir de los 16 años fui perdiendo progresivamente audición, por lo que actualmente soy una persona sordociega.
A los 22 años empecé a usar audífono, pero aun así no podía oír bien. Sólo escuchaba ruido a mi alrededor.
Hace unos años me hicieron un implante coclear, para entender lo que me dicen otras personas necesito que me hablen muy despacio.
Además, me comunico a través del dactilológico en palma y sé algo de Lengua de Signos.
Durante mi juventud, me dediqué a ayudar a mi padre en las tareas del campo: cuidar del ganado, sembrar y recolectar en el huerto, etc.
Recuerdo que me gustaba mucho montar en moto. Siempre he sido muy feliz con mi vida, ser sordociego no me ha impedido hacer las mismas cosas que el resto de personas.
Mi mayor apoyo siempre ha sido mi cuñado Rafa. Él fue quien me afilió a la ONCE a pesar de que yo no quería, y gracias a eso he podido estudiar y desarrollarme.
Empecé a estudiar con 28 años. Mi profesora Aly me enseñó a leer en braille y a escribir en la máquina Perkins.
También estuve un tiempo aprendiendo a hablar con una logopeda, Carmen. Gracias a ella conocí ASOCIDE y fui a mi primera convivencia en Granada.
Posteriormente, estuve 3 meses en Madrid estudiando, vivía en un piso tutelado con 5 compañeros. Además, estaban las guías-intérpretes y las mediadoras.
Fue una gran experiencia. Actualmente, vivo en Ronda con mi padre que ya es muy mayor.
Sufro problemas de equilibrio, por lo que mi movilidad está muy reducida, no puedo estar de pie sin apoyo y esto hace que me sienta muy triste.
Mis hermanos y mis hermanas nos ayudan para poder pagar a dos cuidadoras que nos atienden durante todo el día.
Además, tengo une mediadora, Araceli, que viene a casa 4 días a la semana. Con ella hablo mucho y salimos a dar paseos al aire libre cerca del tajo. Antes del COVID también íbamos al gimnasio.
Paco ha realizado una actividad de ocio junto a Berta en la que han podido disfrutar de un paseo en bicicleta tándem por el centro de la ciudad de Córdoba.
Aparece le logotipo de ASOCIDE Andalucía.
Aparece una imagen en la que están Paco y la intérprete en un tándem.
Habla Paco: Hola, buenas tardes, estamos en una bicicleta de dos personas que tiene dos asientos, uno delante y otro detrás, miradla.
Se muestra un pequeño vídeo en el que se ve la bicicleta con los dos manillares, los sillines…
Se muestra un vídeo en el que Paco y la intérprete pedalean en un parque.
Paco saluda a la cámara desde la bicicleta y dice: mirad estamos en la bicicleta estamos muy agosto, es la primera vez que cogemos este tipo de bicicleta y está bastante bien aunque es un poco cansado. Pedaleamos, damos vueltas, descansamos, paramos y seguimos. Aquí está Berta.
Berta: al principio ha sido un poco difícil, perdíamos el equilibro pero luego hemos encontrado el truco y perfecto. Ha sido una experiencia bonita.
Paco: Hola buenas tardes, ¿qué tal? Estamos en Córdoba que en el centro de Córdoba haciendo un poco de deporte. Hemos cogido una bicicleta para dos personas. Yo soy una persona sordociega, entonces bueno, voy con mi intérprete con Berta. Ella y yo hemos estado pedaleando por un parque, que está bastante fresquito y es la primera vez. Antes no lo había hecho nunca. Al probar al principio ha sido un poco difícil pero hemos ido mejorando. Me he dado cuenta que tenía que hacer los mismos movimientos de Berta que iba delante mía. Al copiar sus movimientos hemos ido mejorando, la verdad que muy bien. Ha sido un gran esfuerzo pero muy bien, la verdad que muy a gusto. Al principio, el corazón me iba a mil pero luego me he relajado y hemos pedaleado muy bien. Estoy muy feliz y contento. Está muy bien. El tándem puedes pedirlo en la ONCE durante un día, son 5 euros. La pides, firmas un acuerdo, das el paseo y la devuelves. A ver si a partir de ahora seguimos mejorando. Animo a todos los sordociegos que quieran intentar a probar.
Aparece una imagen de Berta y Paco montados en el tándem.
Ayer celebramos el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas y en ASOCIDE Andalucía hemos hecho este vídeo que queremos compartir con todas/os vosotras/as.
Aparece el logo de ASOCIDE Andalucia sobre un fondo negro.
A continuación sale una imagen (turquesa) con una frase escrita: “No soy lo que soy, soy lo que hago con mis manos”.
Aparece Rodrigo y dice en lengua de signos “FELIZ”.
De nuevo sale otra imagen (verde) con una frase escrita: “Abriendo los ojos se aprende más que abriendo la boca”.
Aparece Montse y dice en lengua de signos: “DÍA”.
Otra vez sale una imagen (roja) con una frase escrita: “Lo mejor y más bonito de esta vida no puede verse ni tocarse, debe sentirse con el corazón”.
Aparece Paco y dicen lengua de signos: “NACIONAL”.
De nuevo sale una imagen (azul) con una frase escrita: “La amabilidad es el idioma con el que los sordos pueden oír y los ciegos pueden ver”
Aparece Carmen y dice: “LENGUAS DE SIGNOS ESPAÑOLAS”.
Se ve una imagen de unas manos por el día 14 de junio.
A continuación, vuelven a aparecer uno a uno Rodrigo, Montse, Paco, y Carmen en el mismo orden que antes y diciendo lo mismo en lengua de signos: “Solidaridad”. Y todos al final aplauden.
Por último, aparece el logo que conmemora este día: el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
Con motivo de la celebración del Día de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacida...
Seguir leyendoHemos celebrado con éxito nuestro "XII Encuentro de Personas Sordociegas en Andalucía" este pasado fin de semana, 1...
Seguir leyendoUna labor importante de ASOCIDE Andalucía es sensibilizar sobre la sordoceguera y poder dar a conocer la labor qu...
Seguir leyendoXI Encuentro de personas sordociegas a nivel andaluz (20 a 25 de junio de 2022) Punta Umbría, Huelva. 5 días marav...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.