Podemos diferenciar cuatro grupos dentro del colectivo de personas sordociegas que dependen de diferentes factores y que va a determinar las características de cada individuo.
Estos factores son:
-Etiología
-Tipo de pérdida
-Grado de pérdida
-Momento de aparición
-Orden de aparición
-Existencia o no de deficiencias añadidas
-Ambiente estimular…
Dependiendo de estos factores encontramos cuatro grupos:
Grupo I: Sordociegos congénitos
Dentro de este grupo están aquellas personas con sordoceguera desde el nacimiento o antes de la adquisición del lenguaje (aproximadamente hasta los dos años).
Grupo II: Sordos congénitos
Compuesto por aquellas personas con deficiencia auditiva congénita y una pérdida de visión adquirida durante el transcurso de la vida.
Grupo III: Ciegos congénitos
Encontramos en este grupo a aquellas personas con una deficiencia visual congénita y una pérdida de audición adquirida durante el transcurso de la vida.
Grupo IV: Sordociegos tardíos
Agrupa a las personas cuya sordoceguera sobreviene sin que la persona manifieste anteriormente ninguna deficiencia sensorial. Las pérdidas sensoriales pueden producirse o manifestarse simultáneamente o no, y pueden seguir una evolución similar o completamente distinta.
En la actualidad el número de personas sordociegas afiliadas por la ONCE es de 2.208 personas, aunque se estima por estadística comparativa con otros países de la Unión Europea que hay 15 personas por cada 100.000 habitantes. Según el censo, en nuestro país existen aproximadamente unas 7.000 personas con problemas visuales y auditivos. La mayoría de los casos tienen Síndrome de Usher, viviendo como personas sordas, bien porque no lo saben o porque no lo aceptan.
Si se consideran los distintos grupos se puede decir que entre un 5 y un 10 por ciento son sordociegos congénitos; un 40 por ciento sordos con ceguera adquirida; entre un 35 y un 40 por ciento ciegos con sordera adquirida, y el resto, entre un 5 y un 10 por ciento, sordociegos tardíos.
El pasado fin de semana tuvo lugar el X Encuentro de Personas Sordociegas a nivel andaluz organizado por ASOCIDE An...
Seguir leyendoLlega ya el final de año y desde ASOCIDE Andalucía queremos desearos Felices Fiestas y Prospero año 2022. Os deseam...
Seguir leyendoAquí tenéis a nuestra ADECOPSC Cristina junto a uno de nuestros socios, Daniel, visitando el colegio "San Agustín" ...
Seguir leyendo!FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD! Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Per...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.