Desde ASOCIDE Andalucía os presentamos el primer video de la campaña de sensibilización “¿Cómo es vivir en la oscuridad y el silencio?”, en el que Inma nos cuenta la historia de su vida. Puedes ayudarnos a dar visibilidad a la sordoceguera compartiendo esta publicación. Si quieres saber más sobre la sordoceguera y conocer las experiencias vitales de las personas que la padecen no te pierdas nuestras próximas publicaciones. Si eres una persona sordociega usuaria de ASOCIDE Andalucía y quieres participar en esta campaña de sensibilización envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hola, voy a presentarme. Soy Isidro, tengo 52 años y vivo en Ronda (Málaga).
Lo que más me gusta es escribir. Tengo una pequeña biografía con los recuerdos de toda mi vida.
Nací vidente y oyente, pero a los dos años tuve meningitis y como consecuencia perdí la visión.
Mis padres me llevaron a médicos de diferentes ciudades, pero nunca encontramos una solución.
Durante mi infancia viví en un cortijo llamado “Panta” con mis padres, mis 2 hermanos y mis 2 hermanas.
Nos divertíamos mucho jugando juntos. Tengo muchas anécdotas de cuando era pequeño.
A partir de los 16 años fui perdiendo progresivamente audición, por lo que actualmente soy una persona sordociega.
A los 22 años empecé a usar audífono, pero aun así no podía oír bien. Sólo escuchaba ruido a mi alrededor.
Hace unos años me hicieron un implante coclear, para entender lo que me dicen otras personas necesito que me hablen muy despacio.
Además, me comunico a través del dactilológico en palma y sé algo de Lengua de Signos.
Durante mi juventud, me dediqué a ayudar a mi padre en las tareas del campo: cuidar del ganado, sembrar y recolectar en el huerto, etc.
Recuerdo que me gustaba mucho montar en moto. Siempre he sido muy feliz con mi vida, ser sordociego no me ha impedido hacer las mismas cosas que el resto de personas.
Mi mayor apoyo siempre ha sido mi cuñado Rafa. Él fue quien me afilió a la ONCE a pesar de que yo no quería, y gracias a eso he podido estudiar y desarrollarme.
Empecé a estudiar con 28 años. Mi profesora Aly me enseñó a leer en braille y a escribir en la máquina Perkins.
También estuve un tiempo aprendiendo a hablar con una logopeda, Carmen. Gracias a ella conocí ASOCIDE y fui a mi primera convivencia en Granada.
Posteriormente, estuve 3 meses en Madrid estudiando, vivía en un piso tutelado con 5 compañeros. Además, estaban las guías-intérpretes y las mediadoras.
Fue una gran experiencia. Actualmente, vivo en Ronda con mi padre que ya es muy mayor.
Sufro problemas de equilibrio, por lo que mi movilidad está muy reducida, no puedo estar de pie sin apoyo y esto hace que me sienta muy triste.
Mis hermanos y mis hermanas nos ayudan para poder pagar a dos cuidadoras que nos atienden durante todo el día.
Además, tengo une mediadora, Araceli, que viene a casa 4 días a la semana. Con ella hablo mucho y salimos a dar paseos al aire libre cerca del tajo. Antes del COVID también íbamos al gimnasio.
El próximo 27 de mayo ASOCIDE Andalucía contará con Encarni e Izan (madre e hijo), los ponentes de esta charla tan interesante. Os invitamos a participar ya que en esta ocasión la charla será abierta a cualquier persona que quiera acompañarnos la tarde del jueves a las 17:00 h. En el cartel tenéis el Email de contacto para la inscripción. ¡Nos vemos el jueves!
#URGEVACUNAPREFERENTE
El colectivo de personas sordociegas se comunica a través del tacto tanto con los prefesionales de ASOCIDE Andalucía como con las personas de su entorno.
Necesitamos que se nos tenga en cuenta en las listas de vacunación preferente ya que el riesgo de transmisión es mayor.
El servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida en estaciones de tren cambia de nombre. Este servicio antes se conocía como atendo y ahora se denomina ‘adif acerca’. Es un servicio gratuito para garantizar el acceso a todos los usuarios. Aunque haya habido un cambio de nombre, el servicio sigue siendo el mismo y se solicita de la misma forma.
Hoy hemos celebrado la asamblea general ordinaria de ASOCIDE Andalucía y hemos tratado temas importantes para el buen funcionamiento de nuestra entidad. Queremos agradecer a todos los participantes y a los profesionales que han hecho posible que esta asamblea se pueda celebrar y recalcar la importancia de que a las personas sordociegas, guías intérpretes y facilitadores se les incluya en la vacunación preferente ya que para poder acceder a la información y comunicación las personas sordociegas necesitan del tacto y esto impide que podamos mantener la distancia de seguridad.
Medidas covid en Andalucía tras el estado de alarma
La semana pasada se anunciaron nuevas medidas en las restricciones debido a la crisis sanitaria. En este vídeo te expllcamos que debes tener en cuenta durante este nuevo periodo.
Desde ASOCIDE Andalucía os presentamos el primer video de la campaña de sensibilización “¿Cómo es vivir en la oscuridad y el silencio?”, en el que Inma nos cuenta la historia de su vida.
Puedes ayudarnos a dar visibilidad a la sordoceguera compartiendo esta publicación.
Si quieres saber más sobre la sordoceguera y conocer las experiencias vitales de las personas que la padecen no te pierdas nuestras próximas publicaciones.
Si eres una persona sordociega usuaria de ASOCIDE Andalucía y quieres participar en esta campaña de sensibilización envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Actualmente, nos llega mucha información por diversos medios, muchas veces sin ningún tipo de orden o filtro. Información muy variada que nos puede resultar confusa y contradictoria. Vemos noticias a través de muchas plataformas y dispositivos y la falta de orden puede provocarnos preocupación y resultar abrumadora.
Por eso, Desirée Ruiz, nuestra psicóloga en ASOCIDE Andalucía, nos da un consejo para afrontar de la mejor manera esta situación.
Recuerda que puedes participar en las actividades y talleres que organizamos y solicitar una cita individual si lo necesitas con nuestro servicio de picología.
Hola.
Actualmente, existe mucha información sobre el COVID. Aparecen noticias en TV, en radio, en periódicos, en internet o redes sociales, etc. y además todo el mundo habla de ello. Esto puede generar preocupación y sensación de agobio.
Debemos dedicar a lo largo del día únicamente 10 o 20 minutos a revisar la información sobre la situación del COVID, y consultar solo información de fuentes oficiales.
Recuerda que desde ASOCIDE Andalucía, las actualizaciones importantes de las medidas del COVID se publican en la página web y en Facebook en lengua de signos.
Espero que estos consejos os ayuden.
Hasta pronto.
El pasado fin de semana tuvo lugar el X Encuentro de Personas Sordociegas a nivel andaluz organizado por ASOCIDE An...
Seguir leyendoLlega ya el final de año y desde ASOCIDE Andalucía queremos desearos Felices Fiestas y Prospero año 2022. Os deseam...
Seguir leyendoAquí tenéis a nuestra ADECOPSC Cristina junto a uno de nuestros socios, Daniel, visitando el colegio "San Agustín" ...
Seguir leyendo!FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD! Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Per...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.