¿Qué hacer durante la cuarentena? (María Jesús)
(Aparece María Jesús sentada escribiendo con una máquina Perkins de color rojo, viste camiseta blanca y pantalón negro.)
¡Hola!, buenos días a todas las personas sordociegas, tanto a hombres como a mujeres, ya que no podemos salir de casa debido al coronavirus, quiero que veáis lo que hago los lunes y martes para solucionar el encierro. Uso la máquina Perkins, mirad, voy copiando el texto de un libro de la ONCE, a veces vocabulario, historia, cuentos… voy recopilando los textos para archivarlos en casa y luego devuelvo el material a la ONCE.
Además hago otras cosas, (María Jesús busca algo que está sobre la mesa), aquí está, son pegatinas, escribo en braille y hago mis etiquetas, (muestra una etiqueta que cuelga de una percha) y así identifico el color de las prendas ya que no puedo verlo. Esto es solo un ejemplo de lo que hago para relajarme y estar distraída. También etiqueto en braille los medicamentos que a veces están en inglés, si es para el dolor de cabeza pues lo etiqueto con la palabra “cabeza” o pongo la frecuencia en la que hay que tomarlo. Voy haciendo textos, etiquetas, también para la comida, la pasta y otros alimentos. Sigo con el texto.
(María Jesús muestra un libro en braille)
Está todo en braille, no hay texto. Como hago tantas cosas pues le dedico una hora a esta actividad y me voy a otra habitación.
(Se levanta y se sienta en un sillón en otra parte de la habitación, coge un libro en braille y empieza a leer)
¡Hey! Este libro es para leer tranquilamente en casa, ya sea de historia, de vocabulario o de cuentos para pasar confinamiento, en ONCE hay muchos. Me gustan mucho, me informo, a veces me hacen reír, historias que me hacen abrir los ojos… voy leyendo poco a poco, imposible leerlo todo de golpe, voy por partes, un poco cada día. Muchas gracias a todos los sordociegos por escucharme.
¡Hola a todos y a todas las personas sordociegas! Ahora que estoy confinada en casa lo que más me gusta es bailar, mi consejo es que me veáis y copiéis mi baile, así podréis expresaros y nos aporta alegría, muchas gracias y comienzo ahora mi baile, ¡mirad!
(María Jesús comienza a bailar moviendo brazos y piernas de forma acompasada, va desplazándose por el salón y variando sus movimientos siempre manteniendo la sonrisa. Va bailando alrededor de una mesa, ahora lo hace frente a la cámara. Termina su baile.)
Gracias por ver mi vídeo, tengo una sonrisa de oreja a oreja.
Hola, todos los domingos hago cordero con patatas al horno, me estoy grabando para contaros a todos la receta. Primero cogemos el cordero y lo colocamos en una bandeja de horno. (María Jesús va colocando las chuletas en la bandeja). Ahora pondremos las patatas (las reparte por la bandeja) (Se limpia las manos con un trapo que lleva colgado a modo de mandil). Cogemos el pimentón dulce (Espolvorea un poco encima de la carne y las patatas), pimienta negra, (echa un poco), ajo molido (también echa un poco), ajo picado, (lo reparte por la bandeja), cebolla (la reparte también), le ponemos aceite y vino tinto y un poco de sal, aceite de oliva. (Se lava las manos y va echando todo regando los ingredientes), una pastilla de caldo de carne (la va repartiendo)
(Aparece la bandeja puesta en una mesa con la receta ya lista, la cámara se va a acercando y luego enfoca a María Jesús)
Ya ha terminado de hacerse en el horno, antes hemos visto los ingredientes y hemos tenido la bandeja en el horno 30 minutos, hemos visto el cordero con patatas y ahora tengo hambre, así que aprovecharé. Muchas gracias a todas las personas que han visto este vídeo y habéis aprendido esta receta que preparo cada domingo, también os aconsejo que de la misma manera cocinéis caballa, con los mismos ingredientes pero sustituyendo la pastilla de caldo de carne por una de pescado y el vino tinto por vino blanco, y el resto igual. Podéis copiar esta receta, ¡suerte! Muchas gracias (María Jesús coge un vaso con cerveza y lo alza, bebe un trago y lo vuelve a poner en la mesa, la cámara enfoca de nuevo el cordero con patatas)
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas #yomequedoencasa
Los sordociegos de toda España en la cocina
(Aparece Carmen)
¡Hola a todos los sordociegos! ¿Cómo estáis? ¿Estáis bien? Yo también estoy bien. Mujeres, hombres… encantada a todos.
Vamos a hablar de cocina, dulces, bizcochos, zumos, café… Me ha gustado mucho lo que he visto. Veros a cada uno, tanto mujeres como hombres pudiendo preparar zumos, dulces, café, comida… cada uno a su nivel, es algo muy positivo, y eso es muy importante para poder cocinar. Me ha dado mucha alegría ver el nivel tan alto que tenéis, demostrando que los sordociegos pueden cocinar, que somos fuertes.
Ahora hay que quedarse en casa por el coronavirus, y ver toda la comida que habéis preparado, como dulces, cafés, guisos… ver esa fortaleza, me emociona muchísimo. Es muy importante seguir estando unidos. Los amigos que ya nos conocemos y los que no. Para que estemos bien y libres en todos los rincones de España.
Aquí tenéis unos vídeos y fotos de personas sordociegas. Besos y adiós.
(Paco Rivas: Pastas con verduras)
(Aparece el muñeco de un cocinero en primer plano. Se aleja la cámara y se ve a Paco sosteniéndolo. Está en la cocina.)
¡Hola! Estoy en casa y voy a cocinar.
(Se ve una olla con lazos de pasta de verduras) (Aparece Paco enseñando un plato de ensalada de pasta)
¡Tachán!
(Enseña un lazo de pasta a la cámara. Se ve la olla con la ensalada. Se ve el plato con la ensalada de pasta. Se ve un selfie de Paco con el plato)
(Carmen Álvarez. Tortilla francesa y caballas con tomate)
(Se ve a Carmen en la cocina batiendo los huevos y echándolos en una sartén. Ahora coge una lata de caballa y echa el contenido en un plato con la tortilla)
¡Aquí tenéis! Tortilla francesa con caballa con tomate. ¡Riquísimo!
(Sale una imagen de Carmen con el plato)
(Francisco López. Berenjena)
(Aparece Francisco con una berenjena en la mano)
La voy a cocinar a la plancha con un poco de harina
(Se ve un plato con la berenjena en rodajas. Hay otro plato con harina y va rebozando las rodajas. Ahora señala un paquete de harina de trigo. Se ve una sartén y 4 rodajas de berenjenas. Se ve un plato con papel absorbente con las rodajas encima.)
A ver qué tal.
(Ahora coge una rodaja y la prueba)
¡Riquísimas!
(Se ve una imagen del plato con las berenjenas a la plancha. Se ve una foto de Francisco comiéndose una rodaja. Otra foto de Francisco enseñando una de las rodajas.)
(Dolores López. Zumo de naranja)
(Se ve a Dolores en la cocina exprimiendo una naranja. Se ve una foto de Dolores con el exprimidor.)
(Andrés Martínez. Lata de sardinas con tomate)
(Se ve a Andrés en el salón)
¡Hola, buenas noches! Aprovecho para enseñaros lo que voy a comer.
(Abre una lata de conserva. Ahora coge un tenedor, picha un trozo y se lo come.)
¡Mmmmm! ¡Está muy bueno! Sardinas con tomate. ¡Muy bueno!
(Mª Ángeles García. Pollo y conejo rissoto)
(Se ven imágenes del pollo con rissoto en la sartén. Se ve el pollo con el rissoto en un plato. Se ve foto de Mª Ángeles con el plato.)
(Felipe Hoyo. Rissoto típico italiano)
(Aparece una imagen de Felipe en la cocina con el plato de rissoto)
(Montse López. Arroz tres delicias)
(Aparece Montse en la cocina)
Buenas tardes a todos. Hoy voy a preparar un plato que se llama “arroz tres delicias”. Os pongo las fotos de los ingredientes que necesitamos. Ahora os explico los pasos. Primero, ponemos a cocer el arroz en agua con sal. Lo cocemos hasta que esté tierno. Cuando esté, retiramos la olla. Cogemos 4 huevos y hacemos una tortilla francesa. Después cogemos pavo, bacon y salchichas y lo cortamos en trocitos. Y todo cortadito, en un tamaño normal. Después, reservamos lo que hemos preparado. Después cogemos una sartén grande y le echamos aceite. Primero echamos todo lo que habíamos cortado. Lo cocinamos un poquito y por último añadimos el arroz. Lo cocinamos todo junto. Después le echamos un poquito de sal y una pastilla de verduras, la verde, o una pastilla amarilla, la de pollo. La que queráis. Cocináis un poquito y ¡listo! ¡Mirad cómo ha quedado!
(Se ve a Montse junto a la hornilla.)
Este es el resultado final. ¡Mirad!
(Se ve la sartén con el arroz tres delicias)
¿Habéis visto? ¡Nada más! Es muy fácil y se tarda muy poquito. ¡Besos y hasta luego!
(Aparece una imagen del arroz tres delicias en un plato. Aparece una imagen de Montse con el plato de arroz tres delicias)
(Virginia Barbado. Plátano con salsa de fresa)
(En la imagen una cafetera Dolce Gusto, un vaso, una cápsula de café y un bote de leche condensada. Ahora aparece un plátano con el plátano en rodajas con la fresa y un café con leche. Se ve a Virginia cogiendo el café con una mano. En esta otra, aparece Virginia con el café y Alejandro con el plato de plátano)
(Sergio MP. 1: palomitas 2: brócolis y flamenquines)
(Aparece un bol con palomitas. Se ve un plato con flamenquín, colines y brócoli. Unos cubiertos y un vaso de agua. Se ve una imagen de Sergio en el salón con un cuadro al fondo.)
(Pilar. Pisto)
(Aparece Pilar en la cocina)
Buenas noches, soy Pilar y os voy a explicar cómo hago yo un plato llamado “pisto”.
(Pilar enseña a la cámara un plato de pisto)
Os explico cómo lo hago. Cojo una olla y le echo aceite. (Se ve una imagen con aceite)
Cebolla. (Se ve una cebolla)
Se va asando todo. Ahora echamos berenjenas. (Se ve una berenjena) Todo cortadito. Calabacín (se ve un calabacín), bien cortadito; zanahorias (se ven unas zanahorias), patatas (se ve una patata), habichuelas (se ven unas habichuelas), pimientos (se ven pimientos de varios colores), por último se echan los pimientos y cuando está ya todo hecho se añade tomate triturado o frito, (se ve una lata de tomate triturado y un paquete de tomate frito). Puedes echar el que quieras, el que más te guste. También se le echa un poco de sal, (aparece una imagen con sal), esperamos a que todo esté cocinado. Justo antes de que esté terminado, puedes añadir huevos, (aparece una imagen con huevos). Lo dejas cocinar un poquito. También puedes echarle patatas fritas. En vez de echarlas antes, las fríes aparte. O también puedes hacer todas las verduras acompañadas de arroz, (aparece un paquete de arroz). ¡Muy rico todo! ¡Besos y adiós!
(Se ve a Pilar con el plato de pisto)
(Marisol Brioso. Galletas con nata e infusión)
(Se ve a Marisol en el salón con un plato de galletas y la infusión)
(Mary Tere Brioso. Galletas con nata e infusión)
(En la imagen, Mary Tere)
(Elena y Ángel. Donuts de chocolate)
(Aparecen dos Donuts. Se ve a Elena y Ángel en el salón, dándose de comer los Donuts de forma graciosa)
¡Hola! ¡Hola! (Se ve una imagen de Elena y Ángel con los Donuts)
(Raquel Alba. Tortilla de plátano y avena)
(Aparece una imagen de Raquel con la tortilla en un plato)
(Tania. Pastel fresco de limón)
(Patel de limón. Se ve a Tania batiendo una mezcla en un vaso para batidora)
¡Caramelo! (Muestra un molde con caramelo en la base. Se la ve echando la mezcla en el molde), se mete en la nevera 2 horas, ¡aquí tenéis las fotos! (Se ve una imagen del pastel y de una porción, aparece Tania) ¡Hola a todos! Soy una persona sordociega. Me llamo Tania y este es mi signo. Se roza con el índice la nariz de izquierda a derecha. Vivo en Valencia. Antes os he enseñado un vídeo de un pastel fresco de limón. ¡Os animo a cocinar! ¡Muchas gracias por escucharme! ¡Besos!
(Alejandro y Diana. Leche con descafeinado y pan tostado con aceite y tomate)
(Aparece Alejandro sentado en la cocina) Hoy toca café con tostada de tomate, ¡me encanta! (Alejandro le da un bocado a la tostada) ¡Riquísima! (Se ve una fotografía de Alejandro con la tostada y el café)
(Aparece Diana sentada en la cocina con un vaso de leche) Ya son las 17:30 h, es la hora del café, ¡está riquísimo! ¡me encanta! ¡besos!, (se ve una fotografía de Diana con el café)
Fin.
Otra semana más. Nuestro profesionales han seguido realizando gestiones para atender a las personas sordociegas. Tanto de forma virtual como presencial para cubrir todas las necesidades de las personas sordociegas.
Ya nos queda un poco menos para salir de esta situación.
#COVID-19ESP #Personasordoceguera
Plan para la transición hacia la nueva normalidad: respuestas a preguntas frecuentes (Pinchar enlace para ver documento PDF)
¿Qué hacer durante la cuarentena? (Daniel)
Daniel nos presenta a su perros Quinto y Enma.
(Aparece un pequeño jardín con varios árboles. Hay una caseta grande de madera que se comunica con una zona de rejas blancas. Se ve a Dani con sus dos perros pastores alemanes)
¡Quieto! ¡Quieto! ¡Quieto!
(Viste pantalón azul marino y camiseta roja, lleva una felpa negra alrededor de su cabeza)
(Dani sigue trabajando el adiestramiento de sus perros. Para él son como de la familia, por lo que su atención son lo más importante)
¡Quieto!
(Avanza ayudándose de una verja.)
(Aparece Dani sentado en una tumbona blanca quitándole el collar a uno de los perros para jugar lanzándole una botella aplastada)
(Coge por el collar al otro perro)
¡No, no!
Es un trabajo que requiere de mucho tiempo, y Dani, quedándose en casa, lo está aprovechando al máximo.
(Dani camina por el pequeño jardín con sus dos perros hacia la caseta de madera)
(Dani sale de la caseta y avanza por el jardín hacia la parte enrejada.)
Todo forma parte del adiestramiento.
(Abre la puerta y espera a un lado a que los perros salgan.)
(Por último, se ve a los perros dirigiéndose hacia Dani con muestras de cariño.)
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas #yomequedoencasa
Queremos agradecer enormemente la donación de material de protección por parte del Ayto de Huelva para que los guías intérpretes puedan desarrollar su trabajo protegidos, ya que para nosotros es imposible mantener la distancia de seguridad por las características específicas del colectivo de personas sordociegas que ahora, más que nunca, necesitan que sigamos atendiendo sus necesidades. ¡Gracias!
#AytoHuelva #COVID-19 #sordoceguera
¿Qué hacer durante la cuarentena? (Paco)
Paco Rivas. Yo me quedo en casa 2020. Cosas de casa. Feliz día a día
(Aparece Paco sujetando un cartel donde se ve un dibujo de nubes y un arcoíris y la frase `¡todo va a salir bien!´)
¡Hola, hola! ¿Veis el arcoíris? Estoy feliz en casa, todo va a salir bien
(Paco sale del portal de su casa con bastón rojo y blanco, mascarilla, guantes y gafas de sol)
Hay que quedarse en casa
(Vuelve cargando una bolsa de supermercado)
Todo bien, me voy a casa
(Entra en el portal)
(Aparece en su casa tras unas cortinas, deja las bolsas en el suelo y se coloca las gafas en la cabeza)
Yo me quedo en casa, además hay que ir con mucho cuidado al salir, llevar guantes y mascarillas y esperar, vaya con el coronavirus… Bueno, voy a prepararme, voy a darme una ducha y a quitarme esta ropa para lavarla.
(Aparece Paco en el balcón, recostado en una silla)
Yo me quedo en casa, que viva el sol, desde aquí llega el aire de la calle que nos llena de vida, yo me quedo en casa.
(Aparece Paco junto a su mujer y sus tres hijos aplaudiendo en el balcón)
(La mujer de Paco saluda)
Paco: Aplaudimos y nos quedamos en casa, todos permanecemos en casa, aquí estamos bien, nos da el sol en el balcón y estamos felices, abrazos y gracias a todos.
(Aparece Paco pedaleando en una bicicleta estática)
Yo me quedo en casa y hago deporte en la bicicleta, hasta sudar, me paso aquí una hora, ¡hasta luego!
(Paco se limpia el sudor, hace estiramientos con los brazos mientras sigue pedaleando)
(Ahora está haciendo abdominales en un banco, con los brazos detrás de la cabeza)
Yo me quedo en casa, hago abdominales para estar fuerte y sano.
(Continúa haciendo abdominales)
(Ahora utiliza el banco de abdominales para hacer ejercicios de piernas como si pedaleara en el aire)
Yo me quedo en casa, y hago gimnasia siguiendo un vídeo de ejercicios.
(Se ven imágenes del vídeo, en una sala los alumnos siguen los ejercicios del profesor, Paco realiza los mismos ejercicios desde su casa)
(En otra estancia, se ve a Paco junto a una mesa de billar)
Yo me quedo en casa y juego al billar cada día con mis hijos y mi mujer, gracias, hasta luego.
(Comienza a jugar una partida)
(Vemos a Paco sentado delante del ordenador en una videollamada con muchos participantes)
Hola, yo me quedo en casa y me pongo en contacto con mis amigos sordociegos y otros amigos a través de las videollamadas, ¡hasta ahora!
(Paco abre la nevera, coge una lata de alguna bebida)
Yo me quedo en casa, ¡adiós!, voy a tomarme esto.
(Cierra la nevera)
(Vemos a Paco fregando el suelo del pasillo)
Yo me quedo en casa, ¡adiós!
(Paco coloca una camisa en el armario)
Yo me quedo en casa, ¡ciao!
(Ahora lo vemos limpiando las puertas de los armarios)
Yo me quedo en casa limpiando y desinfectando todo, ¡hasta luego!
(Paco está sentado en la mesa de la cocina ojeando un libro de recetas, hay varios libros)
Yo me quedo en casa, buscando recetas para variar nuestra dieta, aquí las tengo y voy a mirar a ver qué cocinamos.
Yo me quedo en casa, ¿que vamos a comer? Pues un arroz que estoy cocinando, hoy toca arroz.
(Se ve una olla con arroz hirviendo y Paco le va dando vueltas con una cuchara, a continuación vemos una imagen de Paco con el delantal y con el arroz)
(Ahora vemos a Paco con guantes fregando los platos)
Yo me quedo en casa, fregando los platos, ¡hasta luego!
(Aparece Paco sentado frente a la pantalla del ordenador)
Hola, yo me quedo en casa mirando cosas a través de internet, busco información, utilizo OOVOO, miro ASOCIDE Andalucía, sobre sordoceguera, otras asociaciones, administraciones, etc., información en general.
(Vemos la caja de un puzzle con la imagen de una reina sujetando una espada nombrando caballero a un hombre arrodillado, luego vemos piezas del puzzle sobre una mesa y con algunas partes ya encajadas)
¿Habéis visto? Separo las piezas por colores, más claros o más oscuros, una a una las voy separando, así estoy entre una y dos horas y me tomo un descanso porque es algo que lleva mucho trabajo, es complicado, mis tres hijos me ayudan y es bastante difícil.
(Aparecen imágenes del proceso del puzzle y vemos cómo se va completando)
Yo me quedo en casa, y ahora os voy a mostrar el puzzle de dos mil piezas, son muchas… mirad.
(Vemos una imagen de Paco junto al puzzle ya finalizado)
¡Hola! Buenas a todos, yo me quedo en casa, yo me quedo en casa y hoy, voy a cortarme el pelo solo, que ya me ha crecido mucho, voy a utilizar esta maquinilla y con la ayuda del peine me lo voy a cortar.
(Paco empieza a cortarse el pelo por un lateral, luego por la parte de atrás, se ayuda de un espejo, vemos todo el pelo que se ha cortado. Repasa con una cuchilla los bordes y nos muestra el resultado)
Ya me he cortado el pelo y estoy guapo, guapísimo.
(Se ve a Paco sentado delante de una mesa pintando una manualidad)
Yo me quedo en casa, y estoy haciendo el logo de ASOCIDE, lo he moldeado siguiendo una foto y ahora le doy color. Para hacerlo he ido moldeando masilla hasta ponerle forma y luego lo he pintado, una vez esté seco, mirad, así ha quedado.
(Paco posa con la manualidad del logo de ASOCIDE Andalucía Delegación Provincial en Córdoba)
(Fin)
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas #yomequedoencasa
¿Qué hacer durante la cuarentena? (Andrés)
(Aparece Andrés y nos enseña unos dibujos)
(Nos enseña dos hojas)
Luego, los coloreo.
(Nos muestra unos rotuladores de colores)
Están genial.
Así cuando me aburro, me pongo a dibujar y me distraigo.
(Sigue enseñando dibujos)
Tengo muchísimos.
(Ahora nos muestra dibujos de escudos de equipos de fútbol)
Pues, yo cuando dibujo, no es que me los invente ni que los copie, sino que los calco, por ejemplo, elijo un libro, el dibujo de un libro, pongo un folio encima, y coloco el papel de calco, con un lápiz, voy dibujando el contorno, y luego lo repaso con rotulador negro, todo el contorno del dibujo, después los coloreo, los voy guardando, porque además me hace recordar que es algo que hacía cuando era más joven y que ahora he retomado, dibujaba muchísimo, tengo muchísimos guardados de colores, ahora los que tengo los tengo en blanco y negro y aprovecho esta situación para hacerlos en casa.
Bien, además hago ejercicio, practico deporte, como yoga, etc. Todo lo que se me va ocurriendo y que puedo hacer dentro de casa y de manera individual, y nada más, animar a todos los sordociegos a que compartan sus ideas, y que nos veamos pronto, besos a todos, ¡hasta luego!
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas #yomequedoencasa
Aparece Ana Esther en una habitación
Bueno, voy a preparar las cosas, ya que tengo que estar en casa pues voy a aprovechar y a planchar unas cositas.
(Coloca una manta en la tabla de planchar)
Voy a prepararla para cuando nazca el bebé, una mantita muy bonita para mi bebé.
La ha hecho mi mamá y la ha hecho totalmente artesanal, mirad.
Así no me aburro y aprovecho y plancho lo que necesito, mirad.
Aquí tengo los baberos para cuando termine el bebé de comer poder limpiarle, aquí tengo una sábana para que no pase frío y este calentito, bueno sabéis que en verano hace mucho calor pero hay noches que refresca, así que voy a aprovechar y voy a planchar para no aburrirte.
(Ana Esther se pone a planchar)
(Sigue planchando la manta)
Bueno pues ya está lista y limpia, ahora la doblo y ordeno todo en el armario del bebé.
¡Muchos besos!
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas #yomequedoencasa
¿Qué hacer durante la cuarentena? (Carmelo)
¡Hola!
Yo estoy aquí en mi casa, no puedo salir a la calle hasta que lo diga el gobierno, cuando el gobierno diga: Carmelo, ya puedes salir a la calle.
De momento toca esperar, ¿vale? ¡Hasta luego!
#covid19ESP #CuarentenaCoronavirus #ideas #personassordociegas
El pasado fin de semana tuvo lugar el X Encuentro de Personas Sordociegas a nivel andaluz organizado por ASOCIDE An...
Seguir leyendoLlega ya el final de año y desde ASOCIDE Andalucía queremos desearos Felices Fiestas y Prospero año 2022. Os deseam...
Seguir leyendoAquí tenéis a nuestra ADECOPSC Cristina junto a uno de nuestros socios, Daniel, visitando el colegio "San Agustín" ...
Seguir leyendo!FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD! Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Per...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.