Hola. Buenas tardes.
Mi nombre es Miriam y mi signo es este.
Yo quiero explicaros cosas que hacer en casa; por ejemplo yo tengo un niño de 3 años de edad. Por eso ahora que estamos mucho tiempo en casa necesitamos hacer muchas cosas juntos, por ejemplo: manualidades.
Nosotros con rollos de papel higiénico hacemos animales.
Ahora os voy a explicar cómo hacer la serpiente. Es muy fácil de hacer.
¿Qué cosas necesitamos? Por ejemplo nosotros usamos cosas recicladas, por ejemplo rollos de papel higiénico, como este. Con esto podemos hacer la serpiente. ¿Cómo lo hacemos? Es muy fácil. Lo hacemos con unas tijeras y lo recortamos. Lo recortamos de esta forma, igual que si fuese una espiral, exactamente igual. Pero antes de recortar necesitamos pintarlo. ¿Cómo la podemos pintar? Nosotros hemos usado pintura específica para niños, después en la lavadora es muy fácil quitar las manchas.
Esta es la pintura o esta.
Primero el rollo de papel higiénico lo pintamos.
Después cuando el papel esté bien seco, que tú lo toques y no te manches. Esta entonces perfecto.
Empezamos a recortarlo, en forma de espiral. Después al final se queda así.
Nosotros lo recortamos por completo, ¿qué hacemos? En uno de los finales lo recortamos igual que la forma de la lengua de la serpiente. Mirar se hace así. Como en forma de triangulillo, como lo tiene la serpiente ¿Me entendéis?
Después le ponemos puntos o manchas a la serpiente por el cuerpo completo. ¿Cómolo hacemos? Con rotuladores, como estos. Tú puedes pintarlo como quieras.
Po último ponemos los ojos. Yo tengo unas pegatinas pero dibujando también lo puedes hacer.
Mirar el final, este es el resultado.
Así es la lengua que os había comentado. Y esto es en forma de espiral.
Los niños pueden jugar o hacer como granjas o cosas para cuidar a los animales, lo que quieran, cualquier idea.
Hay muchas formas: con puntos, con rayas, como quieras. Es muy fácil y los niños se les pasa el tiempo más rápido.
A nosotros nos gusta mucho. Además el tiempo, los niños, lo disfrutan mucho.
Gracias por atenderme.
Otro día os explicaré más animales. Gracias.
¡Adiós!
Durante el estado de alarma los guías intérpretes de ASOCIDE Andalucía siguen realizando servicios tanto presenciales como telemáticos para eliminar las barreras de comunicación e información con las que se encuentran las personas sordociegas. #covid19 #guíasintérpretes #estadodealarma
(Aparece una intérprete) Las salsas alegran la comida española. Nuestra cocina es muy sabrosa
gracias a las salsas. Las más famosas son: mayonesa, salsa verde...pero ¿cuál es la salsa más
antigua? Cuando España todavía ni existía, ¿cuál era la salsa más usada? El “almogrote”. ¿Y
qué era? Era una mezcla de queso, ajo y aceite machacado. Es una herencia del pueblo
romano.
Nuestro diccionario dice que el término “salsa” procede de la palabra “salada”. Este vocablo
era muy utilizado en el s. XVIII para referirse a la mezcla de líquidos. Esta mezcla acompañaba
a la comida como complemento para mejorar el sabor. Dentro del ámbito culinario los reinos
cristianos se quedaron embelesados por el sabor árabe. Además, nosotros conocemos que en
el mundo árabe los sabores cristianos eran muy conocidos.
Existen dos libros sobre cocina musulmana que fueron escritos en el s. XVIII donde hacen
menciones al término “salsa”. Uno de ellos fue escrito por un tal Habib y el otro lo escribe un
murciano llamado Tujbi. Éste nace en Murcia en 1227, crece y en la edad adulta se traslada a
otro país árabe. Allí escribe un libro de recetas llamado “El relieve de las mesas, la temática del
sabor y los diferentes platos”. Llegó a recopilar más de 400 recetas, donde también habla de la
comida del Reino Cristiano. Por ejemplo, habla del uso de una salsa que se elaboraba a base de
cilantro, zumo de perejil y vinagre. Todo bien mezclado y machacado. Eso servía como
acompañante de platos de carne o pescado, siendo muy admirado por los cristianos. Es una
salsa muy parecida al “chimichurri”, y perfectamente podría ser usada hoy día.
Ahora vamos a hablar de un plato cristiano muy famoso que se elaboraba en el s. XIII. ¿Queréis
apuntar la receta? De acuerdo. Primero, troceamos carne de vacuno en piezas grandes y las
echamos en una olla con agua, sal y cilantro, y la dejamos que cueza. Aparte, ponemos a cocer
unos dientes de ajo. Cuando ya estén cocidos, los machacamos y reservamos en una fuente.
Por otro lado, cogemos cilantro fresco y perejil, y los machacamos estrujando bien.
Incorporamos la mezcla a la fuente con el ajo y lo machacamos todo muy bien; además
incorporamos vinagre a la mezcla y machacamos muy bien. Cuando ya esté todo, lo
reservamos. Cuando la carne esté, la pasamos a una fuente. La carne en una fuente y la salsa
en otra. Ahora se corta la carne en trozos pequeños. Si quieres, puedes coger los trozos y
mojarlos directamente en la salsa. La frase original dice: “que aproveche la comida si Dios
quiere”.
¡Hola! Mi nombre es Laura, soy Guía-Intérprete en Almería y soy Psicóloga.
Ante la situación que estamos viviendo todos en casa por el Covid-19 quería haceros este video para daros algunas pautas o consejos con el objetivo de que llevemos esta situación lo mejor posible.
1. ¡Vamos hacer lo correcto!
En estos momentos, los expertos nos están recomendando como debemos de actuar para minimizar el problema que estamos viviendo y por tanto todos debemos de obedecer estas medidas, como por ejemplo, quedarnos en casa, ir a la compra y volver, distancia de seguridad, lavarnos las manos, etc..
2. ¡Infórmate!
Es importante estar informados sobre la situación que esta ocurriendo pero esta información debe de estar contrastada, como son en periódicos, telediarios, etc. En muchas ocasiones nos envían información falsa lo que lleva a un desconcierto de cómo hay que actuar.
Además la sobreinformación puede llegar a obsesionarnos, por ello sería recomendable solo buscar información una vez al día.
3. ¡Comunícate!
Podemos aprovechar estos días para estar en contacto con las personas más cercanas como familia y amigos a través de Skype, mensajes, etc. Esto nos producirá sentimientos más positivos y nuestra autoestima se verá fortalecida.
4. Planea una rutina.
Una rutina organizada nos ayudará a pasar estos días. Podemos organizar nuestro día desde la mañana hasta la noche. Por las mañanas podremos practicar deporte y por las tardes podremos leer, escribir. ¡Lo que queráis!
Además podremos aprender cosas nuevas que siempre hayamos querido aprender.
5. Comparte tus sentimientos.
Es muy normal que durante este confinamiento sientas miedo, tristeza, angustia y frustración pero te ayudará si estos sentimientos son compartidos con las personas de confianza como familia y amigos.
¿Qué hacer durante la cuarentena? (Victoria)
Hola, buenas tardes.
Mi signo es Victoria y os voy a contar mi experiencia.
Yo me quedo en casa y lo que hago es coger algún libro y leer, libros de amor.
En segundo lugar, estoy cocinando repostería, hago dulces muy diferentes.
En tercer lugar, hablo con mi novio por videollamada, mi novio Miguel Ángel, y estoy muy contenta. Nosotros siempre estamos hablando hasta muy tarde.
Y me gustaría animaros a todos y mandaros mi apoyo, y os pido, por favor, que os animéis y que intentéis no aburriros en casa, porque eso es lo mejor.
Gracias a todos y muchos besos para todas las personas de Fasocide.
Y tú, ¿qué haces para pasar mejor la cuarentena?
#covid19ESP #cuarentenacoronavirus #ideas #personassordociegas
Nuestro amigo Sergio aprovecha para hacer deporte en casa, ¿y tú, qué haces durante el confinamiento?
#yomequedoencasa
(Aparece Sergio haciendo deporte subido a una bicicleta estática en el salón de su casa)
Hola a todos y a todas, actualmente estamos en estado de alarma confinados en nuestras casas, ¿qué tal lo estáis llevando?
Algunos estaréis aburridos y otros estaréis intentando disfrutar haciendo diferentes actividades. No todo el mundo lo estará llevando de la misma forma.
Ya llevamos muchos días así, unas tres semanas y aún nos queda, ya que el gobierno ha dicho que debemos respetar el confinamiento hasta el 26 de abril.
Es muy importante que tengáis paciencia y estéis animados.
El objetivo de que todo el mundo permanezca en sus casas es salvar vidas y para eso lo mejor es quedarse en casa para nuestra seguridad y tranquilidad y así evitar el coronavirus.
Debéis ser conscientes de que el virus existe y que hay muchas personas enfermas en los hospitales, que el personal sanitario es escaso y esto hace que la situación sanitaria no es la mejor, así que tenemos que reflexionar y pensar en los demás.
Quiero deciros que estamos ya en época de Semana Santa, que ha coincidido, y que la tradición marcaba esta semana como un periodo de vacaciones, de viajes o de salir a ver procesiones, y este año todo se ha paralizado y tenemos que quedarnos en casa, pero podemos vivir la Semana Santa desde nuestras casas, por ejemplo a través de Internet y mantener la ilusión de años anteriores, os animo a ello.
Quiero desearos una feliz Semana Santa.
Aparecen Marisol y Mary Tere, Mary Tere enseña una cajita, la abre y está llena de tarjetas. Muestra una por ambas caras.
Mary Tere: Esto que veis es un juego, se llama Tabú y este es su signo y consiste en que aparece arriba de la tarjeta una palabra principal y debajo una serie de palabras que no se pueden decir, así que tienes que utilizar otras para que adivinen esa palabra principal, ¿vale? Vamos a jugar y así lo veis, mirad, mirad...
¡Empezamos! (Mary Tere coge una tarjeta, la enseña a la cámara, se coloca las gafas y la lee)
¡OK!
Mary Tere le habla a Marisol:
Estás en casa, sin poder salir. Te pones a leer, a limpiar, a hacer ejercicio, a cocinar, utilizas el ordenador, te pones en contacto con otras personas, etc. Entonces crees que lo mejor es sentarte a ver la televisión algo que te deja ensimismada, ¿de qué se trata?
Marisol: Un concurso
Mary Tere: No, no, te deja sin poder dejar de mirar, algo muy bonito...
Marisol: Un cantante...
Mary Tere: Noooo
Marisol: ¡Una película!
Mary Tere: ¡Eso es!
(Ambas aplauden y celebran el acierto)
Mary Tere: ¿Lo habéis entendido? Vamos a por otro, Marisol ha adivinado la palabra principal "película" y en la parte inferior de la tarjeta estaban las palabras "cine", "filmación", "Hollywood", "teatro", "foto", y yo he buscado otra forma de decirlo, ¿OK? Vamos a por otra.
(Mary Tere se coloca las gafas y la lee)
Mary Tere: Una mujer y un hombre se atraen, acaban junto y piensan en el futuro.
Marisol: Boda
Mary Tere: No, antes de eso, justo antes, son pareja, ¿a qué nos referimos? ¿Son amigos?
Marisol: ¡Novios!
Mary Tere: ¡Perfecto!
(Ambas aplauden y celebran el acierto mientras ríen)
Marisol: ¡Muy bien, muy bien!
Mary Tere: La tarjeta dice, como palabra principal la palabra "novia" y las palabras prohibidas son "velo", "vestido blanco", "compromiso", "casados" y no he tenido que usarlas y he dicho otras que se me han ocurrido. ¿Queréis jugar? ¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos!
Marisol: ¡Vamos, vamos!
¡Hola! Quiero ejercitar los músculos del tren superior pero no tengo pesas, así que he tenido esta idea, ¡mirad! (Marisol muestra dos botellas de agua pequeñas) Puede ser así, de esta manera, o de esta otra. (De arriba abajo, extendiendo los brazos a los lados o de abajo a arriba) (Aparece Marisol tumbada en una esterilla, con las piernas levantadas con las rodillas flexionadas formando un ángulo recto, mientras realiza los ejercicios que ha explicado antes con las botellas)
#yomequedoencasa
Desde ASOCIDE Andalucía estamos trabajando de forma coordinada con FASOCIDE y con todas las asociaciones de las distintas Comunidades Autónomas para gestionar y solventar de la mejor manera las necesidades de las personas sordociegas durante el COVID-19.
El pasado fin de semana tuvo lugar el X Encuentro de Personas Sordociegas a nivel andaluz organizado por ASOCIDE An...
Seguir leyendoLlega ya el final de año y desde ASOCIDE Andalucía queremos desearos Felices Fiestas y Prospero año 2022. Os deseam...
Seguir leyendoAquí tenéis a nuestra ADECOPSC Cristina junto a uno de nuestros socios, Daniel, visitando el colegio "San Agustín" ...
Seguir leyendo!FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD! Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Per...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.