El pasado sábado 6 de abril ASOCIDE Andalucía celebraba la Asamblea General 2019 en Sevilla, concretamente en el Centro de Recursos Educativos, en una de las salas que nos cedía la ONCE, siempre dispuestos a colaborar con nosotros.
Durante la mañana se trataron varios puntos del orden del día e hicimos una parada para comer todos juntos y disfrutar de la charla, la comida y la compañía y así reponer fuerzas para seguir la asamblea durante la tarde.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando la presidenta, Mª Teresa Brioso, recogía de manos de su compañero Javier Gámiz, Delegado provincial de Granada, un premio de agradecimiento por la participación de la asociación en las jornadas “Derribando barreras por la dependencia”, realizadas en Huétor Tájar el 31 de marzo.
Además de tratar temas de interés general para las personas sordociegas referentes a la asamblea, pudieron compartir algunos ratitos de charla y convivencia que hicieron, sin duda, que las ganas de volver a encontrarse fuesen mayores.
El pasado día 20 de marzo, Mª Teresa Brioso Montaner acudió a la reunión con el equipo de trabajo de EMERGENCIAS 112 de Andalucía en Sevilla para abordar aspectos relacionados con la accesibilidad del 112 para las personas sordociegas.
Seguimos trabajando y luchamos por conseguir que los servicios públicos sean accesibles para todas las personas sordociegas.
El pasado día 30 de enero, alumnos y profesorado del CFGS de Mediación Comunicativa de Córdoba, prepararon una actividad a la que invitaron a las personas sordociegas de la provincia.
Esta actividad consistió en una visita a la Mezquita Catedral donde además de la visita de dos calles emblemáticas de esta ciudad. Comenzaron en el Puente Romano y durante el trayecto hasta la Mezquita se dio una explicación histórica de toda la zona.
Los alumnos practicaron tanto los sistemas de comunicación que utilizan las personas sordociegas como la técnica guía. Fue una jornada muy interesante y divertida.
Desde ASOCIDE Andalucía queremos dar las gracias a todos los que hicieron posible esta actividad adaptada.
Al amanecer de un gran día que no existía el sol en el horizonte, escuchando una goteras de agua cayendo rápidamente y sin parar. Las personas sordociegas y los voluntarios se levantaron con quejas ya que perdieron una hora de sueño por el cambio de hora de invierno a verano. Es domingo, nos vamos todos con mucha ilusión a un evento muy especial para dar voz a todas las personas asistentes y que se nos escuche: “SOMOS SORDOCIEGOS”
Poco a poco empiezan a conocer más nuestra comunidad mientras que aprenden muchas cosas, como por ejemplo, habilidades, sensibilización, recursos, talleres, etcétera.
Realizamos un taller para enseñarles como utilizar nuestro sistema de comunicación al que asistieron varias personas con mucho interés.
Fue un 31 de marzo lleno de actividades. Talleres, manifiesto, senderismo, espectáculos, premios y comida.
ASOCIDE Andalucía recibió un premio gracias a su participación en un acto de más de 500 personas. A mí también me premiaron por mi colaboración y relaciones públicas, por animar a otras entidades, como la ONCE de la localidad de Huétor Tájar, ASPRODES de Granada, ASOGRA o APASCIDE para que vinieran a disfrutar con nosotros. Ha sido un gran éxito.
Por último decir que me emocioné al ver un video precioso en el que se contaba la historia de cómo era el día a día de una persona con sordoceguera, realizado por Alfonso Azaustre que por supuesto os recomiendo. ¡Gracias Alfonso!
Fco Javier Gámiz Campaña.
El jueves día 28 de marzo de 2019, Javier Gámiz impartió un curso básico de lengua de signos española con una duración de 30 minutos en el que enseñó signos de animales y los saludos a niños de entre 2 y 3 años para despertar su curiosidad por esta lengua visual. Aunque al principio no fue tarea fácil captar la atención de los niños y era su primera experiencia, con la ayuda de las trabajadoras de la guardería, todo progresó de forma adecuada.
Este curso se realizó en “La casita del juego”, guardería que lleva más 20 años funcionando en Huétor Tájar (Granada) y donde Javier pasó sus primeros años.
Al terminar el curso Javier recibió un detalle de agradecimiento por parte de las trabajadoras de la guardería, que todavía lo recordaban de pequeño. Fue una experiencia entrañable y llena de emociones.
El próximo 3 de mayo, en la escuela de arte León Ortega de Huelva tendrá lugar "Matadero Rock". ASOCIDE Andalucía estará allí intentando recaudar fondos para la asociación mediante una paella, hamburguesas y montaditos, rifas, tómbola y venta de artículos.
No te lo puedes perder, además la jornada estará amenizada por varios grupos de música, ¡diviértete y colabora!
En la semana de la ONCE se han realizado múltiples actividades para dar a conocer y sensibilizar sobre la discapacidad visual y auditiva, una de ellas fue “El paseo inclusivo en el Holea”. Varias personas sordociegas partieron desde la sede de la asociación hasta el centro comercial junto a más usuarios de la ONCE en transporte público, una vez allí, se inició un paseo por los distintos comercios ayudados por sus bastones y/o guías mientras les explicaban las diferentes tiendas que había, sus marcas, o qué comercializaban.
Una vez terminado el paseo, se procedió a una pequeña convivencia donde hubo una charla sobre próximos eventos o talleres en los que podrán participar e intercambiaron experiencias personales con mucha ilusión.
Los participantes de esta actividad disfrutaron mucho del paseo y además fue una manera de que la sociedad visibilizara los diferentes tipos de bastones que usan las personas con discapacidad sensorial.
Del 1 al 5 de abril se celebró la semana de la ONCE y ASOCIDE Andalucía participó en varias de las actividades programadas para dicha semana. Entre ellas estaba “El túnel de los sentidos”, esta actividad consistía en entrar en un túnel oscuro con antifaz puesto y, junto con un guía, pasabas por distintas fases de un pasadizo para experimentar en primera persona las diferentes sensaciones que percibíamos a través de nuestro sentidos, por ejemplo, el sonido de un bosque, los cambios de temperatura, las diferentes texturas del suelo…etc.
A esta actividad asistieron muchas personas, pero podemos destacar la participación del IES Fuentepiña, cuyas alumnas se quedaron sorprendidas al ver como las personas sordociegas se comunicaban mediante la lengua de signos española apoyada, hicieron múltiples preguntas a nivel personal y se interesaron por su vida y experiencia como personas sordociegas.
El túnel de los sentidos fue una experiencia muy gratificante, porque gracias a esta actividad pudimos ponernos en la piel de una persona ciega.
El dia 22 de febrero, el instituto IES La Orden invitó a personas sordociegas de ASOCIDE Andalucía a realizar una excursión al Monasterio de la Rábida junto con el alumnado de primero y segundo de mediación comunicativa. Fue una visita cultural muy positiva ya que tanto las personas sordociegas como el alumnado, se enriquecieron mutuamente gracias a las distintas actividades que se realizaron ese dia, entre ellas estaba la visita de las carabelas la Pinta, la Niña y la Santa María, el Monasterio o la convivencia dentro del recinto en el que mantuvieron contacto y aprendieron la lengua de signos española.
Los alumnos se quedaron sorprendidos ante la gran capacidad y facilidad que tenían las personas sordociegas en realizar actividades de la vida diaria, sobre todo, en las dificultades que tiene subir y bajar las escaleras de las carabelas o conocer todo el monasterio mediante el tacto. Aprendieron valores, como por ejemplo, que las personas sordociegas no tienen ni límites ni barreras y pueden hacerlo todo sin ningún tipo de problema.
Nos complace comunicaros que la película "Me llamo Gennet" dirigida por Miguel Ángel Tobías y que cuenta la historía de nuestra compañera sordociega Gennet Corcuera se estrenará el próximo 5 de abril en cines.
Además, parte de la recaudación irá destinada a FASOCIDE. Os animamos a que conozcáis la increible historia de esta mujer luchadora.
Aquí podéis ver el trailer:
Con motivo de la celebración del Día de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacida...
Seguir leyendoHemos celebrado con éxito nuestro "XII Encuentro de Personas Sordociegas en Andalucía" este pasado fin de semana, 1...
Seguir leyendoUna labor importante de ASOCIDE Andalucía es sensibilizar sobre la sordoceguera y poder dar a conocer la labor qu...
Seguir leyendoXI Encuentro de personas sordociegas a nivel andaluz (20 a 25 de junio de 2022) Punta Umbría, Huelva. 5 días marav...
Seguir leyendoLa Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía, ASOCIDE Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro que comienza su actuación como asociación andaluza en el año 2015 (registro Andaluz de asociaciones 4017/1), pero su lucha se remonta al año 1993, trabajando como Delegación Territorial. Tiene como fines buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permiten cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos.
ASOCIDE ANDALUCÍA
Alameda Sundheim, nº 5 (Edif. ONCE Huelva). 21003 Huelva.
CIF: G21553391.
Teléfono: 959 73 06 98
Teléfono móvil y whatsapp: 692 471 608
Teléfono servicios de guías-interpretes: 680 678 495.
E-mail: info@asocideandalucia.org / andalucia@asocideandalucia.org
Skype: asocide-andalucia
Horario de contacto: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Este sitio al igual que la mayoría utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios y a llevar un análisis estadístico de nuestras visitas.